La poeta activista afrocolombina Ashanti Dinah Orozco y el periodista Gustavo Tattis en el Atelier
Lecturas, escritura, procesos creativos, libros y prácticas lítero-culturales.

Más allá de ser un espacio de intercambios, el Atelier de Lectura es un proyecto de difusión lítero-cultural promovido por la Portuario Atelier Editorial y el Colectivo de Artistas e Intelectuales del Sul para fortalecimiento de la bibliodiversidad latinoamericana con la moderación de João Vanderlei de Moraes Filho.
Para el Atelier del día 19 invitamos a Gustavo Tattis Guerra, periodista, poeta, gestor cultural, y Ashanti Dinah Orozco Herrera, poeta, pedagoga y activista afrocolombiana.
Preguntamos a los invitades: ¿Como la lectura del mundo y de la escritura conectase con sus procesos creativos y laborales? ¿Cuales son los libros y las prácticas lítero-culturales que delinean la poética de ser y crearen nuestro mundo ,en la arte de ser y estar inter-actuando?
Dia 19 de agosto, miércoles, a las 3 pm de Colombia, 4 pm Chile y Venezuaela, 5 h Argentina y Brasil, en la Fan page de la Portuario Atelier Editorial en Facebook.
Invitades:
Gustavo Tatis Guerra es un escritor colombiano. Periodista, poeta, ensayista. Nació en Sahagún (Córdoba) en 1961. Reside en Cartagena, donde se desempeña como redactor cultural del diario El Universal de esa ciudad. Ganó el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, en el área cultural, en 1992. Nominado en tres oportunidades a este mismo premio en 1993, 1995, 1997.
Ha ganado en dos oportunidades el Gran Premio de Periodismo Distrital Antonio J. Olier, en Cartagena, 1991, 1993. Ganó en 2003 el Premio de Periodismo Álvaro Cepeda Samudio.
Ha quedado finalista y ha ganado menciones de honor en varios concursos nacionales de cuento y poesía. Becado por el Ministerio de Cultura de Colombia, en el género de novela, en 1997. Sus poemas figuran en antologías publicadas en Colombia, México, Brasil y Portugal. Algunos de sus poemas han sido traducidos al inglés, alemán, portugués, árabe.
En 2011 hizo la primera exposición pictórica en Cartagena de Indias, denominada “Ofrendas”, que constaba de 47 obras. Incluido en las antologías: Poetas en abril, 1985; Panorama Inédito de la Poesía Colombiana, 1986; Panorama de la Poesía Colombiana, 1997; Poemas al Padre, 1997; Rostro del mar (60 poetas del Caribe colombiano), 2015.
Ha publicado: “Conjuros del Navegante”, 1988; “El Edén Encendido”, 1994; “Con el perdón de los Pájaros”, 1996; “La ciudad amurallada” (Crónicas de Cartagena de Indias); “Alejandro vino a salvar los peces”, Premio Nacional de Cuento Infantil Comfamiliar del Atlántico, 2002; “Bailaré sobre las piedras incendiadas”, ensayo sobre Virginia Woolf, 2005; “He venido a ver las nubes”, 2007; “Evangelio del viento”, antología, 2008; “Todas las formas del mundo” (Selección 2010); “Corazón de pájaro”, 2013; “La iguana tiene sed” (cuento infantil), 2013; “No le cuentes a nadie que hemos enterrado un tesoro”, 2013.
Dinah Orozco Herrera (Ashanti),
nació en Barranquilla (Caribe Colombiano). Activista y militante afrocolombiana. Licenciada en Educación de la Universidad del Atlántico. Magíster en Literatura Hispanoamericana del Instituto Caro y Cuervo.
Ha ganado varios premios: Primer Lugar la IV Jornada de Lengua, Literatura, Filosofía, Universidad del Atlántico, Primera Mención en el 1er Concurso “Else Lasker Schüler”, Premio Benkos Biohó, 2016, en la categoría de Etnoeducación, Premio-Reconocimiento “Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora”.
Ha participado en diversos Recitales: Festival Internacional de poesía de Medellín, Biblioteca Piloto del Caribe, Feria Internacional del Libro de La Habana-Cuba, Casa de las Américas, La Habana (Cuba), Casa de la poesía, La Habana (Cuba), Gimnasio Moderno de Bogotá, Festival Internacional de poesía de Barranquilla, Casa de la Cultura Afrouruguaya, Hay Festival (Cartagena), Feria Internacional del Libro de Bogotá, Encuentro de Poetas del Caribe y el Mundo Jesús Cos Causse, Santiago de Cuba, Festival de Poesía Negra y Cantos Ancestrales.
Sus poemas han sido traducidos al portugués, al inglés y al búlgaro, y han sido publicado en Revista Hojalata, Revista Epigrama, Latin American Today, Afroféminas de España, Revista Literariedad, Revista Otro páramo, Afro-Hispanic Rewiew de EEUU, Revista Fedora, Nueva Poesía y Narrativa Hispanoamericana del Siglo XXI, Madrid, Revista Latin American Studies Association, Lasa Forum, Revista Arcadia, Revista Editorial Mackandal.
Su Poemario Las semillas del Muntú (2019) fue publicado por Escarabajo Editorial, Editorial y Nueva York Poetry Press y se puede conseguir en la Librería Lerner, Librería Nacional de Colombia y Amazon.
Deixe um comentário