NotíciasNUESTRA POESIA CONTEMPORÁNEA EN LAS ORILLAS DE AMÉRICA LITERÁRIA – Poesia Brasileira Contemporánea

NUESTRA POESIA CONTEMPORÁNEA EN LAS ORILLAS DE AMÉRICA LITERÁRIA – Poesia Brasileira Contemporánea

En julio, la Portuario Atelier Editorial, una editorial colaborativa, con sede en Cachoeira, en el Recóncavo de Bahía, Brasil, lanzará la antología poética ORILLAS DE AMÉRICA LITERARIA, POESÍA BRASILEIRA CONTEMPORÁNEA. La antología es parte de la Serie Nuestra Poesía Contemporánea, que privilegiará ediciones de la poesía de Nuestra América.

La serie presentará al lector y lectora de poesía una visión panorámica de la producción poética contemporánea. En esta edición, colaborativa e independiente, el editor reúne a nueve poetas de Bahía en un libro traducido al español por el poeta colombiano John Galán Casanova. El intercambio literario-cultural tiene doble camino al acercase de la difusión literaria, el fortalecimiento de la bibliodiversidad .

La poesía producida en las Américas es diversa y revela una riqueza poética alineada con diferentes tradiciones literarias. Aunque rica, está poca difundida y reconocida entre las extensas orillas de Abya Ayala. Sea por razones idiomáticas o por interés del mercado, la literatura y el libro circulan por espacios institucionalizados previamente definidos. Casi siempre son universalizados por los medios globales de comunicación y el marketing, reduciéndose al entretenimiento efímero y casual. Hacer circular la producción literaria de forma independiente es un desafío que va más allá de los límites preestablecidos.

En un mundo cada vez más unido por los gustos creados por intereses de las grandes corporaciones multinacionales, editar un libro para ofrecer a los lectores y lectoras hispanohablantes una fracción de la producción poética de Bahía, puede parecer una utopía, pero no. El libro se pasa mano a mano. Sumando un camino. Este poemário se materializa en libro para compartir lecturas y no es casualidad que llegue a sus manos, más por un ejercicio de colaboración que por interés comercial.

Como escribió Octavio Paz en Poesía de Soledad y Poesía de Comunión: “Para revelar el sueño de los hombres (y mujeres) es preciso no renunciar a la consciencia. No un abandono, sino una mayor exigencia consigo mismo, se le pide al poeta. Queremos una forma superior de la sinceridad: la autenticidad”.

Con una fuerte influencia de la tradición oral ibérica y africana, además de la clásica cultura literaria eurocéntrica, la poesía bahiana se revela en esta diversidad de escuelas y en la arte de tejer una literatura sensible al tiempo sin escapismo o subterfugios lingüísticos o literarios. Su horizonte está marcado por un intenso vínculo lírico posible de leer en los universos poéticos de Antonio Barreto, Cleberton Santos, Goulart Gomes, João Vanderlei de Moraes Filho, José Inácio Vieira de Melo, Vladimir Queiroz y de las poetas Iolanda Costa, Lílan Almeida y Rita Santana.

Nueve son las poéticas, las canciones disonantes que llevan dentro de ellas las partituras en las que será sensible sentir no solo la expresión de la voz de un espacio cultural, sino una fracción de la poesía contemporánea de Brasil, consagrada en Bahía.

Orillas de América Literaria es un proyecto editorial sostenible enfocado en fortalecer la bibliodiversidad latinoamericana, en la difusión e intercambio litero-cultural, entre autores y autoras, lectores y lectoras, través de la Série Nuestra Poesía Contemporánea. Inaugurada con la Poesía Brasileira Contemporánea, aquí representada por nueves poetas de Bahia, Brasil.

João Vanderlei De Moraes Filho Editor

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *

);