Brasil, Colombia y Venezuela en el primer Atelier de Lectura para el mundo hispano

¿Como la lectura del mundo y de la escritura conectase con sus procesos creativos y laborales? Cuales libros y prácticas lítero-culturales delinean la poética de leer para crear nuestro mundo en la arte de ser y estar inter-actuando? Más allá de ser un espacio de intercambios, el Atelier de Lectura es un proyecto colaborativo de la Portuario Atelier Editorial, un colectivo de artistas, intelectuales y subversivos que miran el fortalecimiento de la Bibliodiversidad en latinoamerica.
En nuestro primero Atelier para amigues hispánicos, invitamos para conversar en la tarde de 12 de agosto, miércoles, tras la moderación de João Vanderlei de Moraes Filho, Martha Ligia Gómez, Martin Salas y Roger Herrera, todes poetas, artistas, creadores y gestores desde la danza, literatura y el teatro, respectivamente.
El Atelier de Lectura será día 12 de agosto, Miercoles, via streaming, en la FanPage de la Portuario Atelier Editorial (@atelier.editorial.portuario), no Facebook, a las 3pm en Colombia, 4pm en Venezuela y 17h en Brasil.
Participe, envíenos preguntas y sugerencias para invitados.
No olvide de visitar nuestra librería!
Sobre los invitados:
Martha Ligia Gómez H.
Bailarina, coreógrafa, pedagoga, terapeuta- sanadora e investigadora, es la fundadora y directora de la fundación y compañía de danza contemporánea y energética Danza Libre, y actual directora del Centro de Investigación Dancística y Antropológica del Caribe (CIDAC). Asesora del Plan Nacional de Danza Colombia 2011 – 2019. Jurado Idartes Beca Oraliteratura, Etnográfica. 2020. Jurado IBERESCENA 2019 – 2020. Distinciones: Ganadora de varias becas Instituto de Cultura de Colombia, Minculcutura , dentre otras. En 2018 ganó el Portafolio El Color De La Poesía México- Colombia.
Martín Salas
Abogado, escritor, poeta, gestor cultural negro. Organiza junto a Taller Siembra el Festival Internacional de Poesía de Cartagena de las Indias. Publico: Datos del Infeliz. (2009); Marrón. (2003); Parece que estoy solo en esta fría trampa del universo. (2002); Antología poética (2000, junto con René Arrieta y Dora Berdugo); Estaciones de un cuarto vacío. (1997).Mariamulata. Pelegrino Inmóvil. (2012).
Roger Herrera
Caracas, 1962. Poeta, hombre de teatro y artista plástico. Ha sido galardonado en todas estas áreas con premios relevantes. Tiene al rededor de 14 libros editados , la mayoría en el género poesía, dos obras de teatro, tres investigaciones teatrales, 2 investigaciones literarias. En la escena lleva más de 40 años en el oficio, el cual ha compartido con el cine y la tv. Su hacer en artes plásticas , unas 20 exposiciones individuales, 6 de ellas fuera de Venezuela y en las muestras colectivas, son 30, y 8 de ellas en el extranjero. Como escritor tiene varios libros digitales editados. Actualmente trabaja para la UBV como Instructor en el PFG Gestión Social del Desarrollo Local. Sobre todo en Medios Alternativos de Comunicación. Está adscrito al Núcleo de Investigación NACER “César Rengifo” y pertenecen al Centro de estudios Cesyc. Desarrolla su trabajo de investigación de la síntesis de las artes desde el espacio que brinda el eje estético lúdico, aprovechando su transversalidad para llevara a cabo una serie de ejercicios que aproximan el conocimiento y los saberes a partir de la experiencia.
Deixe um comentário